¿La red WiFi de tu empresa te causa dolores de cabeza? Evita estos errores comunes de diseño?

Una red WiFi confiable es tan esencial para una empresa como una buena taza de café un lunes por la mañana. Es la columna vertebral que impulsa operaciones críticas, aloja videollamadas con clientes y mantiene productivos a los equipos. Cuando funciona bien, es fácil pasarla por alto, pero cuando falla, comienzan las frustraciones: conexiones caídas, velocidades lentas y “zonas muertas” donde la señal simplemente no llega. Si su bandeja de entrada se está llenando de quejas sobre el WiFi, el problema a menudo radica en redes mal diseñadas.

Diseñar una red WiFi no es tan simple como simplemente conectar algunos puntos de acceso (AP). De hecho, se estima que más del 90% de las implementaciones de redes WiFi empresariales son subóptimas, incorporando a menudo fallas significativas de diseño o implementación. Confiar en reglas generales genéricas, como colocar un AP por cada ‘x’ metros cuadrados basándose en el plano de un arquitecto, es un error común porque los arquitectos no son ingenieros de RF y no tienen en cuenta los materiales de construcción ni la propagación adecuada de RF. Las radiofrecuencias no siempre viajan de manera predecible, y los edificios pueden fácilmente filtrar señales WiFi fuera del área prevista si no están diseñados correctamente.

Estos son algunos de los errores más comunes que cometen las empresas en el diseño de redes WiFi y los dolores de cabeza que causan:

  • Ignorar los estudios de sitio (Site Surveys): Diseñar una red sin un estudio de sitio es como intentar decorar una habitación sin medir. Un estudio de sitio es el plano de su red, que evalúa el espacio físico, identifica bloqueadores de señal como paredes gruesas o maquinaria pesada, y mide el rendimiento existente. Omitir esto conduce a zonas muertas, donde la señal no llega; interferencia por señales superpuestas; y una ubicación ineficiente de los AP. Incluso recorrer el lugar o usar herramientas de mapeo de calor ayuda, pero a menudo se recomienda consultar a expertos para un estudio detallado.
  • Sobrecargar los puntos de acceso: Agrupar demasiados dispositivos en un solo AP es ineficiente. Esto provoca velocidades lentas y conexiones caídas, como un atasco de tráfico. Para un rendimiento óptimo, intente no tener más de 25-30 dispositivos por punto de acceso. Implementar suficientes AP e invertir en hardware de calidad y de grado empresarial diseñado para un mayor número de dispositivos es crucial.
  • Pasar por alto los requisitos de ancho de banda: Subestimar la cantidad de ancho de banda necesario es como intentar meter el tráfico de hora punta en una carretera de un solo carril, lo que lleva a una congestión y ralentizaciones graves. Planificar los requisitos del usuario, incluidos los tipos de dispositivos y las aplicaciones que consumen mucho ancho de banda como la transmisión de video, es esencial para una productividad fluida.
  • Protocolos de seguridad deficientes: Dejar su WiFi sin seguridad es como dejar la puerta de su oficina abierta de par en par a los hackers, exponiendo su negocio al robo de datos y amenazas cibernéticas. Los errores comunes incluyen el uso de contraseñas predeterminadas, protocolos de encriptación obsoletos como WEP (que se descifra fácilmente) y descuidar las actualizaciones de firmware. Estos simples errores pueden llevar a accesos no autorizados y filtraciones de datos.
  • Pasar por alto la interferencia: Las señales WiFi son susceptibles a la interferencia de obstáculos físicos y otros dispositivos electrónicos. Los materiales de construcción tienen un impacto significativo en la intensidad de la señal. Por ejemplo, el hormigón puede reducir significativamente la intensidad de la señal, mientras que el vidrio tiene un efecto relativamente menor. Saber qué banda de frecuencia usar también es importante; la banda de 2.4 GHz tiene mayor alcance y penetra mejor las paredes, pero está más concurrida y propensa a interferencias, mientras que la banda de 5 GHz ofrece velocidades más rápidas con menos interferencia, pero tiene un alcance más corto y dificultades con las paredes. La ubicación estratégica de los AP, evitar fuentes de interferencia como cocinas o maquinaria pesada, y configurar canales menos concurridos pueden mitigar estos problemas. La densidad excesiva de AP también puede causar interferencia. Reducir la agregación de canales (por ejemplo, a 20 MHz) puede ayudar en áreas congestionadas.
  • No planificar la escalabilidad: Una red no diseñada teniendo en cuenta el crecimiento puede convertirse rápidamente en un cuello de botella. Las “actualizaciones rápidas improvisadas” a menudo resultan en una mayor latencia, ineficiencias y una red inconexa y poco confiable incapaz de soportar su negocio eficazmente. Planificar cómo podría expandirse su negocio (más personal, ubicaciones, dispositivos) es clave. Invertir en soluciones escalables y planificar la disposición de la red para una expansión fluida es esencial.
  • No diseñar realmente la red: El error más grande es la falta de un diseño adecuado desde el principio. Las redes inalámbricas requieren una planificación cuidadosa que considere la propagación de RF, los materiales de construcción del edificio y las necesidades específicas del usuario, no solo colocar AP según los metros cuadrados. Sin un diseño adecuado, terminará con AP mal ubicados y una cobertura inadecuada, lo que lleva a los problemas mencionados anteriormente.

La solución: Planificación detallada y experiencia profesional

La buena noticia es que estos errores comunes se pueden evitar con una planificación adecuada y experiencia profesional. Un diseño de WiFi robusto tiene en cuenta la densidad de usuarios, los patrones de uso, los requisitos de ancho de banda, los materiales de construcción, las posibles fuentes de interferencia y el crecimiento futuro. Los expertos utilizan herramientas como mapeo de calor y analizadores de espectro y poseen el conocimiento para garantizar la ubicación óptima de los AP, los niveles de potencia, la selección de canales y las configuraciones de seguridad adaptadas a su entorno específico. Invertir en un diseño robusto desde el principio ahorra tiempo, dinero y estrés a largo plazo. Construye una base confiable que respalda su negocio ahora y en el futuro.

Construya una red que trabaje de manera más inteligente, no más dura

No deje que una red WiFi mal diseñada frene a su empresa. La planificación detallada y la experiencia profesional son las claves para lograr una conectividad fluida, confiable y segura.

¿Está listo para solucionar sus problemas de WiFi y construir una red que realmente satisfaga las necesidades de su negocio? Contáctenos hoy para una consulta o un estudio de sitio y permítanos ayudarle a crear un plan WiFi a medida.